Saltar a continguts

Club de Rugby Sant Cugat

#[eBDLocale.literal(navegacio)]

Menú principal

NOTICIES

09/11/2013
[Sub18 - Cadets] Partido de liga RC Sitges vs CR Sant Cugat

El sábado 9 de noviembre pasado se disputó en Sitges el partido de ida de la liga cadete entre el RC Sitges y el CR Sant Cugat.
Es mucho mas fácil y placentero escribir sobre las victorias que sobre las derrotas, sobre todas si estas últimas no tienen una explicación clara. El equipo cadete del Sant Cugat ya se había enfrentado a Sitges en la fase preliminar y había superado la prueba, ganando de local por 15-12 a un Sitges luchador en un partido muy igualado (ver crónica en este mismo portal). Era de esperarse que un partido similar donde se enfrentaban mas o menos los mismos jugadores no iba a deparar muchas sorpresas. No fue así. El partido empezó mal (y esto es una muestra del nerviosismo de los jugadores) con una patada de los visitantes que terminó fuera de la cancha y una meleé que hizo retroceder 2 metros a los visitantes. Es un hecho que los equipos que juegan normalmente en campos de césped se quejan del terreno de un campo artificial y viceversa y esto se deba quizás a la necesidad de adaptarse en los primeros minutos. Los campos de Sitges y Sant Cugat son quizás los mas extremos en este respecto y se vio a las zapatillas de los visitantes resbalar en la meleé. La primera jugada del local consistió en un ataque clásico (touch seguida de maul) que siguió con y un ataque en alta velocidad que fue detenido por Alan y luego por Broja Pujol. Un ruck desprolijo le dio un golpe de castigo al local y 3-0. Fue una mala suerte para los visitantes que el árbitro del encuentro sólo hablaba inglés, y los locales contaban con varios jugadores nativos en esta lengua, lo que les daba una clara ventaja a la hora de entender las indicaciones y referir sus quejas al referee.
La segunda jugada es típica de lo que sería luego el partido. Patada, la recoge un local, la gana el visitante en un ruck, hay un pase a la línea que la recibe sin ninguna velocidad y el visitante la pierde cuando un jugador local se la quita de las manos. La pelota cambia de equipo varias veces debido al nerviosismo y la impericia de ambos bandos. Los primeros 10 minutos se caracterizaron por una seria de ataques locales muy bien defendidos por el visitante. Hay al final una serie de rucks donde los visitantes ganan la pelota y la patean inexplicablemente de manera que la pelota llega a las manos del arrier de Sitges, quien ataca por la izquierda, dejando a medio equipo de SQ mal posicionado en el lado derecho. Entre el 12 y el 13 terminan la jugada bajo palos: 10-0. En esta jugada se produjo la lesión en la mano de Alan (uno de los mejores placadores del equipo visitante), quien tuvo que ser reemplazado. Alan merece una mención por su gran agresividad en las touches y en los placajes como así también por su dedicación y trabajo en equipo. El segundo tanto local ocurrió debido a la falta de concentración de los visitantes. Una patada del Félix el arrier, va las manos de los locales que atacan generando un ruck donde casi todo el SQ se ubica a la izquierda, sin mirar la aglomeración de jugadores visitantes del lado derecho. La pelota sale rápidamente y es otra vez el 13 local quien se encarga de marcar casi sin oposición visitante. Nadie se ocupó de seguir al jugador mas peligroso de Sitges, aún sabiendo que todas las jugadas de ataque pasan por él. No hay conversión: 15-0. El tercer tanto local vino luego de una serie de rucks cerca de la línea de marca y no fue convertido: 20-0. Dos cosas para destacar que muestran la astucia de los locales y la inflexibilidad de los visitantes. (1) en la touch, las torres de Sitges siempre hicieron la misma jugada con la segunda torre y un saltador amagando en la primera. Los visitantes inexplicablemente saltaban siempre en la primera torre, aún habiendo visto repetidas veces la jugada. (2) en las meleés los pilares locales “levantaban” a los visitantes impidiéndoles afirmarse fuertemente en el suelo. En este punto del partido los locales habían “crecido” de manera que ya era casi imposible pasar a su lado del campo. Aunque hubo muy buenas jugadas y continuidad de los visitantes, las jugadas terminaban en pérdida de terreno o con faltas debido a la superioridad anímica de los jugadores de Sitges. El siguiente tanto local vino luego de una entrada del nro 13 (hizo un partidazo!) quien marco bajo palos: 27-0. De ahí en adelante el partido fue mas de lo mismo, con excepción de un instante en el segundo tiempo donde los visitantes recuperaron un poco de fibra y lograron una marca, terminando el partido 55-7. Personalmente creo que el rugby es 50% de juego y 50% de mentalización. El cadete de Sitges demostró que se puede hacer un partidazo si se quiere y si se es fuerte mentalmente, remontando con creces el partido perdido de la ronda de clasificación. ¡Felicitaciones por ello! Al Cadete del SQ le queda un lago proceso de introspección, que sólo ocurre después de las derrotas. Necesitamos reconstruir la confianza en nuestros compañeros, nuestro capitán y nuestro entrenador y trabajar mucho en la mentalización previa a un partido importante. Además, es necesario tener claro que a un equipo “pura pasión” como el Sitges se la juega con la cabeza muy fría… En fin, nos queda un largo camino y tenemos mucho que aprende de este Sitges que es quizás, de momento, el candidato mas fuerte para ganar esta liga, que recién comienza.

Por C. Alejandro Parraga

1- Robert, 2- Alex G., 3- Patxi, 4- Alan, 5- Jorge S., 6- Xavi, 7- Borja C., 8- Fran, 9- Pau, 10- Borja P., 11- Froilan, 12- Eric, 13- Albert, 14- Joaquín, 15- Félix, 16- Julio, 17- Ignasi, 18- Pedro, 19- Gerard, 20- Jorge P., 21- Alex G., 22- Víctor.