Saltar a continguts

Club de Rugby Sant Cugat

#[eBDLocale.literal(navegacio)]

Menú principal

NOTICIES

10/04/2013
[DHB] C.R. Sant Cugat 57 vs 7 Pegamo Bera Bera R.T.

XV inicial: Damián Mantelli, Maurici Benito (c), Gabriel Pugliese; Federico Gómez, Andrés Rangel; Sergi Lafuente, Juan Sorrequieta, Nicolás Gómez; Pol Gómez, Bruno Granell; Gerard Mayol, Pedro Guadamuro; Pol Pla, Joan Losada y Axel Serrano.
Suplentes: Ramon Argerich, Leonardo Paredes, Mateu Argudo, Oriol Balsells, Rodrigo Pérez, Íñigo Cucurull y Daniel Reyes.

A las 17 horas del sábado 6 de abril comenzaba el partido entre el C.R. Sant Cugat y el Pegamo Bera Bera R.T. Tras la victoria del F.C. Barcelona frente al Oviedo Tradehi R.C. por 39-17, a los locales les bastaba con conseguir un punto bonus para quedarse con la segunda plaza y consecuentemente, jugar los playoff para la promoción a División de Honor.

En los minutos iniciales del encuentro, quien llevó la iniciativa fue el conjunto vasco, que arremetió contra el Sant Cugat, aunque no consiguió sacarle provecho gracias a la buena defensa de los locales, cosa que sí harían a los diez minutos de juego por medio de Juan Sorrequieta al jugar rápido un golpe de castigo en cinco metros (5-0). A partir de este momento el Sant Cugat empezó a hacerse con el partido, pero los vascos no desistían en sus ataques. De hecho, el segundo ensayo de los locales llegaría a partir de una touch favorable al Bera Bera en las veintidós del Sant Cugat que se acaba llevando Sergi Lafuente con un chute y tras recoger el oval se marcha de dos rivales con dos refús. Axel Serrano sumaba dos puntos más (12-0). Pasada la media hora el protagonista sería Axel, ya que luego de una escapada suya y el amago de dos contra uno acaba cediendo para Joan Losada en una cruz que acaba ensayando bajo palos (19-0). Y cuando estaba a punto de concluir la primera mitad llegaría la cuarta marca del Sant Cugat, que se inició en las veintidós propias con un golpe de castigo jugado por Pol Gómez que siguió con una rápida transmisión entre los delanteros hasta llegar al ala, en donde Joan Losada se encargaría después de correr cincuenta metros de deshacerse del wing contrario con dos contrapiés para finalizar nuevamente bajo la hache. Axel volvía a convertir y dejaba el marcador en 26 a 0 al descanso. Con este último try, el Sant Cugat se aseguraba el bonus ofensivo y por lo tanto, independientemente del resultado, ya sabía que había conseguido algo histórico: jugar el playoff por el ascenso a División de Honor en su primer año en la categoría de plata del rugby español.

Se reanudaba el partido, y a los cinco minutos se producía el primer cambio en el Sant Cugat, se retiraba el capitán, Mauri Benito y en su lugar ingresaba Mateu Argudo. Durante los primeros quince minutos de juego se puede decir que la tónica fue la misma, insistentes ataques del Bera Bera en las veintidós del Sant Cugat que acabó con dos amarillas en menos de cinco minutos (una a Andrés Rangel y otra a Juan Sorrequieta) y una marca transformada, dejando el marcador en 26 a 7. En el ecuador de la segunda mitad, ya con Andrés Rangel en el campo, los locales conseguían el quinto ensayo, nuevamente obra de Joan Losada, luego de una veloz transmisión de los tres cuartos que comenzó en las veintidós propias (33-7). Entretanto se producía el segundo cambio: Leonardo Paredes por Gabriel Pugliese, y Bruno Granell se iba al sin bin, dejando otra vez al Sant Cugat en inferioridad numérica. Para contrarrestar la baja momentánea del apertura ingresaba Íñigo Cucurull por Federico Gómez. En estos últimos minutos el Sant Cugat volvió a subir una marcha y le dio mucho dinamismo al juego, sumando cuatro ensayos más: uno de Andrés Rangel tras armar un maul a partir de una touch, dos de Pol Pla haciendo gala de su velocidad y su contrapié y una de Damián Mantelli, dando una clase magistral de cómo se debe percutir en su último partido con la camiseta del Sant Cugat. Axel convirtió dos de estas cuatro patadas y el Club de Rugby Sant Cugat se llevó la victoria con un 57 a 7 frente al Pegamo Bera Bera Rugby Taldea.

Crónica Eloy Valentinis