XV inicial: 1. Ramon Rodríguez, 2. Patric Navarro, 3. Joan Guinjoan; 4. Gonzalo Herrero, 5. Julián Reca; 6. Miguel Argañaraz, 7. Pau Carnicer, 8. Xavier Mata; 9. Marc Forman, 10. Eloy Valentinis; 12. Matías de San Félix, 13. Luis Soares; 11. Christian Molina, 14. Martí Bernal (c) y 15. Ricard González.
Suplentes: Leonardo Paredes, Nicolás Carchedi, Mark Sanjuán y David Sánchez.
Luego de la agónica victoria frente al Hospitalet y la semana de descanso en Primera Catalana, el Sant Cugat visitaba al líder, el Químic ER, y lo hacía con solo dieciocho convocados –debido a las bajas-. El partido comenzó muy mal para el StQ, ya que al minuto de juego, los locales ya mandaban en el marcador gracias a un temprano ensayo y su consiguiente transformación (7-0). Después de este desastroso comienzo el Sant Cugat intentó asentarse en el terreno de juego, pero la tarjeta amarilla a Julián Reca rondando los diez minutos dificultó este proceso.
Con superioridad numérica el Químic aumentó la diferencia con una nueva marca, poniendo el 14 a 0 en el marcador. Cinco minutos más tarde el StQ redujo distancias mediante un golpe de castigo transformado por Luis Soares (14-3). Pasada la media hora de juego, el Químic lograba su tercer try, aunque esta vez no transformaba (19-3). Pero el Sant Cugat conseguiría ensayar antes de concluir el primer tiempo por medio de Luis Soares, tras varios picks and go en las
veintidós contrarias. Eloy Valentinis sumaba dos puntos más, dejando el 19 a 10 al descanso.
La segunda etapa empezó prácticamente igual que la primera: con un Químic más metido en el partido y llegando a la zona de ensayo rápidamente, colocando así el 26 a 10 en el electrónico. Esta vez sí se pudo apreciar una pronta reacción del Sant Cugat, ayudada también por el sin bin a un rival, y a los diez minutos acortó distancias con un ensayo que nació de un golpe de castigo jugado rápido (26-15). El StQ comenzaba a dominar en el juego, pero el Químic se defendía bien y aprovechaba el viento a favor para alejar el peligro de su zona de marca. En uno de sus ataques, los locales sumaron tres puntos más gracias a un golpe de castigo (29-15).
Durante todo el resto del partido la tónica fue la misma y las ganas y la entrega hicieron que el Sant Cugat acabara apoyando su tercer try en la última jugada del partido. La patada decidiría si el StQ se llevaba a no el punto bonus defensivo, pero Eloy no pudo convertir y el partido finalizó con el 29 a 20 en el marcador, que dejó sin ninguna recompensa para el esfuerzo del Sant Cugat.
Crónica Eloy Valentinis