El Sant Cugat B venció a domicilio a La Garrotxa por 21-41. El domingo 26 de octubre el segundo equipo viajó hasta Olot. Las casi dos horas de viaje y el poderío físico de los locales no lograron impedir la victoria de este equipo que parece estar, al menos de momento, un escalón por encima de los otros equipos de Tercera Catalana.
El equipo formó de la siguiente manera: 1. Sergio González, 2. Pol Gasull, 3. Leo Tucumano; 4. Leo Paredes, 5. Pau Carnicero; 6. Macarra, 7. Santiago Goren; 8. Uriel Valentinis; 9. Marc Falcato, 10. Oriol Derqui; 12. Arnau Godás, 13. Coco; 11. Gonzalo Sansa, 14. Josué; 15. Davitó (c)
En el banco quedaban: Martí De Riquer, David Colombiano, Gaby Pérez, Ramon Pérez y Aitor.
Ya desde el principio se notó la superioridad de los nuestros, no obstante, iban a tener que hacer un trabajo físico importante para frenar sus ataques, sobre todo de su pesada delantera. A los 2 minutos de juego Arnau recayó en su lesión y tuvo que dejar el terreno de juego. En su lugar entró Martí De Riquer, que recordó su erasmus en Italia al jugar de centro. A los 10 minutos salió Josué luego de un encontronazo con su medio melé. Lo sustituyó David Colombiano.
Nuestro juego tenía más velocidad y eso les obligaba a acumular gente en agrupaciones, de modo que lográbamos tener más gente en el desplegado. A partir de ello llegó nuestro primer try: agrupación a la izquierda, rápida recolocación, abertura, ruck en el otro extremo y pick & go del Tucumano hasta el in-goal. Transformación complicada y más aún cuando vimos que la pelota no se levantó mucho más de un metro del suelo. La segunda marca fue similar, pero esta vez quien la llevo a cabo fue nuestro medio melé. Otra patada difícil para Uri Derqui; esta vez la patada iba bien de altura y de fuerza, pero se fue desviada.
Poco después De Riquer vio la tarjeta amarilla por una decisión incomprensible del árbitro, quien dijo que nuestro centro tuvo la intención de dar una patada a un adversario luego de recoger un balón del suelo. Nadie lo entendió, y me atrevería a decir que tampoco lo entendieron los contrincantes. La errónea decisión del juez fue finalmente aceptada, ya que no se podía hacer nada al respecto, ya había sido sentenciado. Mal sentenciado. Se notaron los 10 minutos en inferioridad numérica, además se trataba de un jugador que estaba marcando la diferencia. Esto se demostró cuando volvió al campo: sólo dos jugadas le hicieron falta para apoyar la ovalada en la zona de marca. Nos poníamos 15-0. La patada no era muy complicada y Santiago quiso asumir responsabilidades: parecía que entraba, pero se fue por poco.
El partido estaba controlado, ellos se limitaban a defender y patear la pelota a campo contrario cuando tenían la posesión. En una de las contras bien ejecutadas llegó nuestro cuarto ensayo. Jugada de línea de derecha a izquierda, y Martí De Riquer emprende una carrera de unos 20 metros eludiendo contrarios, finalmente es placado, pero en su caída llega a dar un pase a Macarra que venía apoyando de cerca y sólo tuvo que correr 10 metros hasta marca. Conversión a cargo de nuestro 10, esta vez dentro. 0-22 a nuestro favor. El árbitro no tardó en pitar la mitad del partido.
En el descanso el entrenador, Sergi Derqui, decidió dar entrada a Gaby en lugar de Sergio, que realizó un muy buen partido.
Se reanudó el cotejo, con un nuevo dominio de nuestro equipo. Sin embargo los locales se vinieron arriba por dos marcas derivadas de nuestros propios errores: la primera, una intercepción de un pase luego de un ruck y la segunda el taponamiento de una patada desde un ruck a 5 metros de marca. Ambas fueron transformadas y el partido se puso 14-22. Por suerte supimos reaccionar y luego de un ruck cerca de su zona de marca Gaby agarró la pelota y aprovechó que no tenían a nadie cubriendo el eje para lanzarse y conquistar el quinto try. Transformación a cargo de Santiago y 14-29 en el marcador.
Durante el transcurso de la segunda parte fueron amonestados Coco, Oriol Derqui y Gaby. La primera tarjeta producto de un placaje alto cuando el rival se iba a marca, la segunda por la reacción que tuvo Uri Derqui en levantarle la mano al rival cuando éste no soltaba el balón para impedir que pudiésemos jugar rápido un golpe de castigo y la tercera por entrar indebidamente en un ruck. Por otra parte, en la segunda mitad también entraron en el campo Ramon por el Tucumano y Aitor por Uriel. En este tiempo el rival supo aprovechar la superioridad numérica y consiguió un nuevo ensayo y su correspondiente conversión, 21-29.
Los expulsados ya habían vuelto al campo y el equipo reaccionó. Transición de izquierda a derecha hasta las manos de Coco, que viendo la disposición de la defensa no dudó en hacer un quiebro y meterse hacia adentro. Sin embargo no tuvo en cuenta las condiciones del campo y su pie derecho quedó sumergido en el barro a la vez que quedaba con una abertura de piernas poco habitual. Al verse atrapado y localizar los pies del rival en zona de marca se lanzó de cabeza -habitual en Coco- hacia ellos, como si intentase atrapar a un topo que le había robado su botella de agua con creatina. Nueva marca y él mismo la quiso transformar. La patada no era fácil, pero iba bien dirigida, lástima que pegara en el palo horizontal y no sumara 2 puntos más.
Más tarde, Uri Derqui consiguió la última marca del encuentro después de una jugada tan buena como sencilla: escapada de De Riquer, que fija muy bien a su rival y entrega a Davitó que venía en la ayuda y al enfrentarse a otro rival jugó otro dos contra uno, esta vez hacia adentro con Uri Derqui, que lo único que tuvo que hacer fue llegar hasta el in-goal. Nuevo try, y nueva transformación, nuevamente de Santiago, y de drop. Final del partido. Victoria del StQ, que fue superior en todos los aspectos, y que aunque tuvo algunos despistes supo remediarlos con más tries.
Eloy.