Fotos: Eduardo Carchedi
Sábado 16 de febrero de 2008, a las 17,00 horas, en el campo de L?Hospitalet se inicia la primera fecha de la fase clasificatoria para el campeonato de España, a priori salvo la U. E. S., que ganó todos sus partidos, el resto de los equipos (los que disputamos este encuentro y el Barça) tenemos un nivel parejo, los tres obtuvimos 14 puntos de los 18 en juego en la primeras fase.
El partido por lo tanto era muy importante por ser el punto de partida de esta fase y porque en la fase anterior el Hospitalet nos había derrotado 23 ? 0 en un partido en el cual el balón estuvo la mayoría del tiempo en nuestro poder y los tantos adversarios se originaron en errores nuestros. Durante la última semana, con la incorporación de Javi ?el paragua? en el cuerpo técnico, se estuvo trabajando sobre las deficiencias que se observan en el campo de juego y los resultados se vieron durante el partido.
El juvenil del Sant Q salió al campo con la siguiente alineación: Nil Roda, Xavier Mata y Francesc Ponce; Joan Cirera y Bernat Gordo; Albert Casorrán, Eduardo Carchedi (c) y Bernat Carbó; Xavier De Alegría (mm), Iñaki Berasategui (ma), Ander Urquía, Eloy Valentinis, Pablo Martín, Miquel Martínez y Víctor Rodríguez. En el banquillo, como reservas, quedaron Víctor Del Castillo, Eric Thompson, Arnau Bosch, Didac Robles, Darío Sánchez y Pol Gasull.
Desde la patada de inicio se noto la actitud de nuestro equipo, la salida de Iñaki es recogida por Caso anticipándose al receptor del local, avanza se produce un golpe a nuestro favor, entra Carbó y es frenado y el ataque desbaratado a dos metros de marca.
Otro acción que demuestra la actitud: el primer centro del Hospi se escapa del centro hacia la izquierda buscando un espacio libre en nuestra defensa e Iñaki lo persigue durante quince metros y lo placa generando un avant de quien llevaba en balón.
A los 17 minutos apertura de la línea, fija Eloy, cede a Carbó que entra, ruck, golpe a nuestro favor, abre rápido Xavi hacia la derecha de nuestro ataque, recibe Iñaki, habilita a Ander que en carrera y con cierta dificultad porque el balón le queda entre la mano y el glúteo izquierdo, ingresa en zona de marca y apoya. Patea Eloy y no transforma 0 ? 5.
Todos nuestros jugadores cumplían con la función asignada y el rival demostraba tesón y trabajo sobre el césped, lo que generaba un partido sin pausas, muy disputado.
A los 23 minutos el equipo local envía un balón a seguir hacia nuestras 22, recibe Ander cerrándose desde la derecha, cede a nuestro arrier, Bibo, quien emprende una larga carrera en diagonal la derecha, entrando en 22 adversarias cede a Pablo quien avanza 15 metros y es derribado, ruck, salida hacia Iñaki que intenta abrir con el pie hacia la izquierda, pero el balón encuentra en su recorrido la pierna de Mata ( quien entraba) y la jugada, inteligente, no pudo plasmarse, perdiendo una clara ocasión de marca.
Tras esta jugada, sale rápido Hospitalet y luego de una touch, un golpe y un ruck, el medio mele sale de la formación y ensaya, transforman y se ponen adelante 7 ? 5.
A los 31 minutos un golpe de castigo a nuestro favor es ejecutado por Eloy quien no consigue ponerla entre palos.
Saca Hospi de 22, recibe Mata, ruck, la saca Xavi hacia la izquierda, pasa por Iñaki, Eloy, Bibo, recibe Pablo, corre pegado a la touch 30 metros y marca en la bandera. Patea Iñaki y no transforma 7 ? 10 y final de la primera etapa.
Segunda parte, sacan los locales, recibe Mata, ruck, patada a seguir de Xavi, llega Caso, gana el balón y lo sacan a touch, la ganamos, golpe a nuestro favor, patea Iñaki y logra tres puntos más, 7 ? 13.
A los 5 minutos, golpe para Hospitalet y amarilla para Xavier Mata (10 minutos afuera), no transforman, el resultado sigue igual pero el juego no. El local basándose en su superioridad numérica y despliegue jugaba en nuestro campo, movían el balón de un lado al otro del campo, pero la defensa de nuestro equipo era titánica y los locales empezaron a perder los nervios. Cuando recuperábamos balones los metíamos otra vez en sus 22 y hasta generábamos alguna ocasión con nuestra presión.
Vuelve Mata al campo, pero en la primera jugada en que interviene Víctor Del Castillo, recién ingresado, provoca un golpe de castigo y es sancionado con amarilla, otra vez con 14.
Cerca de los 30 minutos el local pugnaba por entrar en nuestra zona de marca y luego de un ruck, el árbitro da un golpe a favor del local y al dar la espalda a los jugadores se inicia un altercado que tiene su punto más grave en una patada voladora del número 13 de Hospitalet, inmediatamente expulsado por el árbitro, quien a la vez da golpe a favor de Sant Cugat, entramos al campo y una vez confirmado que el jugador que había recibido la patada en la cabeza está en condiciones de continuar el partido, nos retiramos. Al mismo tiempo, en la tribuna, se genera una acalorada discusión QUE LLEGA AL VERGONZOSO ACTO DE UN GOLPE DE PUÑO, por fortuna varias personas reaccionaron con cordura y reencausaron la situación, mientras tanto el árbitro Sr. Blasco, reunió a los jugadores, calmo los ánimos y el partido llegó a su fin sin incidencias. Los jugadores mostraron la cara que hay que rescatar de este deporte, darlo todo en el campo, con tenacidad, con valentía, tratando de ganar cada posesión, todo esto con nobleza y una vez finalizado el encuentro, satisfacción por lo hecho en el campo y esperar el próximo partido, ya llegará la revancha.
LA AFICION EN CAMBIO DEMOSTRO LO CONTRARIO, EN LUGAR DE RECAPACITAR POR LO ACONTECIDO CON ANTERIORIDAD, REINCIDIO EN LOS ACTOS DE AGRESION, ESTA VEZ LA DISOLUCION DEL HECHO POR PARTE DE LOS CUERDOS FUE MAS TRABAJOSA, PERO LAMENTABLEMENTE HUBO GENTE QUE DEBIO SER ASISTIDA EN EL HOSPITAL.
Desde aquí les pido a las personas que asistan a presenciar un cotejo de rugby, que traten de hacerlo en silencio, que cada uno de nosotros no quiera dirigir el partido desde la grada, ya hay un señor dentro del campo para ello y lo único que logramos con nuestras protestas es caldear aún más los ánimos de un deporte con tanto contacto como el rugby. De lo contrario cada partido será una guerra y esto dejará de ser un deporte.
Como comentamos con Juan Reca, hoy entrenador de Hospitalet, estos acontecimientos hacen que uno se planteé que es lo que uno hace en este ámbito, ¿para que acompañamos a nuestros hijos en este deporte?, suponemos que es una actividad formativa para el ser humano, pero si los resultados son los vistos ayer... algo mal estamos haciendo.
ESPERO QUE ESTA SITUACION HAYA TENIDO INICIO Y FINAL EL DIA 16 DE FEBRERO DE 2008, de lo contrario el rugby catalán corre peligro de desaparición.
El próximo fin de semana seremos visitantes en la ciudad deportiva del Barça.
Nos veremos allí.
Crónica de Fernando Valentinis.