Saltar a continguts

Club de Rugby Sant Cugat

#[eBDLocale.literal(navegacio)]

Menú principal

NOTICIES

29/01/2008
Liga juvenil 9ª fecha. Gotics 18 - C. R. Sant Cugat 66
Imatge de complement

El sábado 26 de enero a las 3 de la tarde comenzaba el partido que concluía con la primera fase del campeonato juvenil. Nuestro equipo se enfrentaba con un rival muy asequible a priori.
El StQ salió con la siguiente alineación: Nil Roda, Xavier Mata y Francesc Ponce; Ricard Cesari y Joan Cirera; Eduardo Carchedi (c), Albert Casorrán y Bernat Carbó; Xavier De Alegría (mm), Iñaki Berasategui (ma), Eloy Valentinis, Víctor Rodríguez, Miquel Martínez, Ander Urquía y Didac Robles. En el banco de suplentes quedaban: Bernat Gordo, Pablo Martín, Olivier Osterwind, Eric Thompson, Arnau Bosch y Darío Sánchez.
El árbitro del cotejo, Sr. Sergi Roman, forma parte de la nueva camada y este era su segundo encuentro a dirigir.
Todas las crónicas que se leen en nuestra web son, como es lógico, redactadas por personas que ven el partido desde fuera, hoy para variar, lo que leerán y que suscribo en su totalidad, es el punto de vista de un protagonista del partido:

?El partido comenzó con los jugadores del Sant Cugat algo desconcertados por las decisiones arbitrales, que parecía tener pocos conocimientos sobre rugby y cobraba golpes de castigo en donde no había ninguna infracción. De este modo intentó adelantarse el equipo local, por medio de un golpe de castigo a los 2 minutos. El balón no pasó por los tres palos y el partido seguía a cero. Nuestras ofensivas eran frustradas por el juez del partido, que cobraba golpe de castigo en cada ruck por un ?segundo movimiento no permitido? según su parecer. Además de esto, no sólo cobraba el golpe sino que automáticamente cobraba 10 metros más para el equipo contrario (aunque nuestros jugadores no interviniesen en la jugada). El juego seguía y nosotros estábamos más pendientes de criticar al colegiado que de frenar a nuestros contrincantes, por lo que el Gòtics se adelantó en el marcador a los ?12. Rápidamente dejamos de pensar en el árbitro, o intentamos no hacerlo, ya que incluso esto derivaba en problemas con los mismos compañeros, y decidimos meternos en el partido. Tres minutos más tarde conseguimos empatar el marcador por medio de Edu Carchedi, que penetró la delantera rival luego de un penal a favor. El ensayo fue esquinado y Eloy no pudo convertir. Tuvieron que pasar 12 minutos para que el StQ se adelantara en el marcador, mientras tanto nuestras ofensivas no se plasmaban en puntos o bien por individualismos en los últimos metros o por falta de apoyos. Nuestra segunda marca llegó luego de una patada de Iñaki que aprovechó la mala colocación de la línea rival. Su ala recibió la presión de Miki y Bibo, que pudieron placarlo y recuperar la pelota, luego de una primera fase la pelota llegó a Caso, que llegaba en apoyo, y realizó una carrera diagonal, pasando por medio de los rivales sin que éstos hicieran nada por detenerlo, y llegando bajo de palos. Esta vez la conversión fue fácil y Eloy no falló. Cinco minutos más tarde llegó la segunda marca del Gòtics. Otro error de la delantera hacía que penetraran nuestra defensa y anotaran otros cinco puntos. Esa jugada nosotros la habíamos practicado años anteriores, sin embargo los delanteros no supieron defenderla bien, y su flanker, que entró en velocidad, marcó. Al igual que en la marca anterior su chutador no convirtió. Así terminó la primera parte, con un Sant Cugat dormido, apagado y con errores que nos hacían flaquear.

La segunda parte fue totalmente distinta. Los jugadores reaccionamos a tiempo, posiblemente por las charlas del entretiempo y las ganas transmitidas desde fuera. El equipo despertó como lo hizo contra el Cornellà. Al minuto, una abertura de línea concluyó con la internada de Carbó que plantó debajo de palos. Conversión fácil. Dos minutos más tarde llegó la marca de Didac, jugada idéntica por parte de los ¾ que estuvieron muy participativos en ataque y poco laboriosos en defensa, no por fallos, sino por las pocas ideas de la línea rival, que enseguida buscaba el juego al pie. Comenzaron los cambios en el Sant Cugat e ingresaron Olivier y Pablo, sustituyendo a Ander y Nil respectivamente. Sólo necesitó cinco minutos Pablo para realizar la quinta marca. Luego de una abertura hacia la izquierda y la posterior limpieza de los delanteros, Xavi cedió para Pablo que atravesó la defensa tirando hacia atrás a tres jugadores. Luego del try, Eloy sumó dos puntos más. En el minuto 10 Caso consiguió su segundo ensayo, que llegó luego de otra abertura, esta vez hacia la derecha de nuestro ataque. Una vez entrado en zona de marca ningún rival fue a placarlo y plantó debajo de palos, dejando de esta manera una fácil conversión que aportó otros dos puntos. El cotejo estaba 10- 40 y el StQ dominaba el partido, por lo que los entrenadores decidieron realizar otros cambios: entró Gordo por Pancho y Darío, que debutaba, por Miki, y posteriormente entró Arnau por Bibo, situándose Olivier de centro y el recién ingresado de ala. La poca experiencia se notaba en algunas ocasiones, pero el Gòtics no sabía aprovechar las oportunidades ni lograba llegar a la zona de marca. No obstante, en el minuto 20 su medio melé consiguió un drop a la salida de un maul. Esos tres puntos no afectaron mucho en el marcador, pero sí lo hizo en nuestro estado anímico, y enseguida fuimos en busca de otro try, que conseguiríamos dos minutos más tarde por medio de Pablo. La internada de Carbó entre los dos centros luego de una touche permitió el avance de treinta metros, la posterior entrada de Mata y después de otro ruck Pablo volvió a hacer muestra de su fuerza y su valentía, consiguiendo así su segundo ensayo de la tarde. Dos puntos más a cargo de Eloy. El equipo no se relajó y en el ?25 Mata, luego de una abertura a la derecha y de los apoyos de nuestros dos flankers, realizó una carrera de quince metros y logró la octava marca, también transformada. Inmediatamente después de la marca entró en el campo Thompson que sustituyó a Carbó. Thompson pasó de centro y Eloy fue a jugar de tercera línea. Tres minutos más tarde el Gòtics alcanzó nuestra línea de ensayo, otra vez por delantera, que tuvo un error en la transmisión del balón, error que viene siendo habitual en muchos partidos (el maul avanza y cuando tenemos que transmitir la pelota, ésta queda trabada o se cae y perdemos la posesión). El StQ buscó otra vez el in-goal rival y lo encontró en el minuto 30. Una escapada de Caso por la derecha permitió que fijara y cediera a Darío para que éste celebrara su primer try. Esta vez la conversión era difícil e Iñaki decidió tomar la responsabilidad. Su pie izquierdo, muy acertado en todo el partido, no logró poner dos puntos más en el marcador, y éste no se volvió a mover hasta el final. Cinco minutos más tarde concluyó el partido. Victoria clara del Sant Cugat en La Foixarda 18-59, aunque no hay que caer en las malas costumbres de entrar desconcentrados a la cancha y menos con los partidos que nos esperan en el play-off. Tenemos que mejorar muchas cosas, por suerte los tackles y los huevos en los momentos claves no faltan, pero no puede ser que cuando tengamos un rival asequible nos relajemos y caigamos en su juego de desorden e intentemos lograr cada uno nuestra marca, ante todo somos un equipo, y primero está el conjunto. La línea tuvo un trabajo fácil, aún así debemos mejorar la transición de la pelota, más velocidad de manos y la delantera sobre todo la transmisión de la pelota en los mauls y hacer las melés más bajas. En cuanto al conjunto, seguir unidos como hasta ahora, concentración y apoyos. Si tenemos apoyos tenemos un punto muy a favor. En fin, hay que seguir trabajando para llegar a algo lejos, que sin duda, podemos conseguirlo?.

Para finalizar una aclaración, el resultado registrado en el acta arbitral fue Gotics 18 ? Sant Cugat 66, evidentemente contabilizó una marca de más, hecho que no ha afectado la situación clasificatoria de los equipos participantes en la categoría.
Esperamos el sorteo de la siguiente ronda que clasificará los equipos que participarán en el campeonato de España.

¡Hasta la próxima!


Crónica de Fernando Valentinis.